Inicio | Contacto •   Madrid   |   México DF

La Gestión de Proyectos en las empresas.

 

En tiempos como los actuales donde la competencia es cada vez mayor, los clientes son cada vez más exigentes, los plazos de tiempo de ejecución son más cortos, los presupuestos acotados, hace falta tener método y rigurosidad a la hora de administrar un proyecto de cualquier envergadura y naturaleza, si es que se quiere llegar a su fin en forma exitosa. No es posible dejar detalles librados al azar que puedan atentar contra el proyecto, ya que el mercado exige que los resultados deben ser alcanzados con la más elevada calidad, de manera precisa, confiable y rápida.

“Gestión de Proyectos” es una disciplina surgida como acompañamiento a los cambios en las formas de ejecutar estas acciones. Este es uno de los métodos de mayor crecimiento y demanda y su certificación una de las más codiciadas e importantes para el desarrollo profesional.

Un proyecto es entendido como un emprendimiento temporal, con objetivos definidos y un inicio y final establecido, que se lleva a cabo para crear un producto, servicio o resultado único. En este marco, la gestión de los mismos consiste en el establecimiento de un responsable de las tareas de inicialización, planificación y ejecución de procesos, así como del seguimiento y control de los mismos hasta el cierre del proyecto en cuestión.

Enumeramos a continuación 10 importantes beneficios de esta disciplina en la gestión de empresas:

1.Lleva al máximo la eficiencia de la empresa: identificando todas las responsabilidades (y su persona a cargo) para el cumplimiento de la misión de la empresa y proponiendo posibles mejoras en los procesos, con ahorros en tiempos y costes. Lo más importante es, en este caso, lograr mejores resultados con menor inversión de recursos.
2.Coordina los recursos: siguiendo con el punto anterior, el responsable de la Gestión de Proyectos administra de la forma más eficiente recursos internos y externos de la empresa. Manejando presupuestos generales y costes de toda la organización.

3.En esta línea, aporta una visión de conjunto y mejora la comunicación en la empresa: fijando objetivos globales (más allá de las visiones particulares de cada área) facilita el trabajo en equipo, la definición de prioridades y, principalmente, la transferencia de conocimientos entre departamentos.

4.También aporta una correcta percepción sobre la capacidad del equipo, ya que maximiza las sinergias entre los distintos miembros.

5.Proporciona información a la Gerencia y reduce la necesidad de que todos los miembros del equipo estén realizando informes constantemente, ya que se centraliza la información en el Jefe de Proyecto.

6.Permite identificar riesgos y problemas en el inicio de la implementación: permitiendo de esta forma el diseño de acciones correctivas a tiempo.

7.Adaptabilidad a situaciones de cambio: gracias a todos estos puntos analizados, la Gestión de Proyectos facilita una rápida respuesta a demandas cambiantes.

8.Aporta una visión centrada en el cliente, ya que el Jefe de Proyecto es, generalmente, el interlocutor único del cliente y defiende los intereses del mismo dentro de la organización.

9.En este contexto le asegura la calidad al cliente: permite proporcionar un resultado acorde con los requisitos y con adecuación al uso.

10.Permite aprender de las lecciones pasadas: mediante una correcta Gestión de Proyectos se crea un “know how” en la empresa que permite usar esa experiencia para la planificación y realización de proyectos futuros.

Es importante resaltar que todas las empresas, sin importar el tamaño o tipode las mismas, pueden aplicar técnicas especializadas de gestión proyectos, ya que la misma es considerada una poderosa herramienta de negocios para llevar acabo sus planes de manera exitosa.

Podemos concluir que, implementar esta metodología asegura que los recursos son utilizados eficiente y efectivamente, permite ejecutar las acciones en unaforma ordenada y probada para alcanzar nuestros logros con menos riesgos y provee a la gerencia de una visión de lo que está ocurriendo y cómo van las cosas.