La Pymes y los riesgos laborales en Argentina.
¿Cuáles son los principales focos de conflicto, propios del mundo del trabajo, que pueden trabar el normal desenvolvimiento de las empresas locales?
En el panorama actual pueden darse situaciones que generan malestar o inseguridad dentro del ámbito laboral, que pueden ser perjudiciales para su empresa. Uno de estos riesgos es la contratación defectuosamente registrada o no registrada.
Actualmente, siguen siendo muchas las pymes que, debido a los costos laborales y la carga administrativa que implica la contratación legal de un trabajador, optan por la contratación informal, vinculando asía las empresas con importantes contingencias económicas como consecuencia de esta evasión.
Por otro lado, errores durante el proceso de carga de información en las bases de datos oficiales -por ejemplo, Mi Simplificación- pueden generar inconvenientes con los organismos de control.
La administración de los recursos humanos, que en un escenario económico complejo, donde la pérdida de competitividad, la disminución del poder adquisitivo del salario, la presión impositiva en todos los niveles y las tan temidas paritarias, conspiran con la retención del personal valioso para una pyme, también representa un riesgo.
El principal motivo es que, en este contexto, las empresas han perdido muchas de las herramientas para retener a su personal. En tal sentido, el desafío en particular para las pymes consiste en recurrir a la creatividad y al fortalecimiento de la relación con sus empleados, para lograr un buen clima laboral y la retención de aquellas posiciones clave para su organización.
La gestión de conflictos laborales representa otro indicador de la realidad social de la Argentina, con la pérdida de seguridad jurídica y la judicialización de los conflictos. El ámbito laboral no es la excepción a este indicador. Los mismos inconvenientes mencionados anteriormente, sumados a un escenario sindical complejo, obligan a implementar estrategias de prevención en búsqueda de minimizar las contingencias económicas.
Accidentes laborales. Dada la falta de certezas en la materia, aún luego de la reforma de la Ley de Riesgos del Trabajo y de los montos reclamados en este tipo de casos, resulta indispensable ultimar los detalles respecto de todos los mecanismos de prevención de accidentes dentro de una empresa. La problemática se agrava en el caso de una pyme, ya que un juicio con un reclamo millonario puede comprometer no solo el funcionamiento, sino la continuidad del negocio. La recomendación en este sentido consiste en trabajar con especialistas en Seguridad e Higiene en la evaluación de los riesgos de la actividad desarrollada por la empresa y las consecuentes medidas de precaución, no solo en la utilización de elementos de protección por parte de los empleados, sino también en planes de contingencias en el caso de siniestros.