Inicio | Contacto •   Madrid   |   México DF

Las perspectivas de las Pymes en el escenario nacional

Miércoles, 21 de Diciembre de 2011 00:00

En el marco del inicio de un nuevo período de gobierno nacional y provincial, la Federación Económica de Formosa se inserta en este proyecto de país que avanza y crece en forma equitativa y solidaria, a partir de su rol de defensa de las empresas mipymes no solo formoseñas, sino regionales, además de presentar permanentemente propuestas para salvar las restricciones que aún existen en el sector.

Partimos de la base que las pymes son el gran motor de la distribución positiva de la riqueza, aunque el mapa pyme nos muestre una distribución espacial heterogénea y concentrada en los núcleos poblacionales más importantes del país, con grandes vacíos en la mayoría de las regiones. El 40% de pymes se concentra en Capital Federal y el conurbano bonaerense, que representan el 3% del territorio nacional. Las pymes exportadoras también muestran un mosaico disperso y situaciones que marcan el actual desequilibrio territorial.

Solo 20% de las empresas de este sector exporta, pero mientras que en las regiones bonaerenses de alto desarrollo industrial, el 30% de las pymes exporta, en Chaco y Formosa, lo hacen menos del 3%. No es un problema de capacidades, esta situación refleja las mayores oportunidades en cuanto a logística del comercio exterior, mejor estructura empresarial, acceso a fuentes de financiamiento a tasas razonables, disponibilidad de servicios a empresas y mayor competitividad por su localización, menores costos de servicios básicos, disponibilidad energética, centros de investigación y desarrollo tecnológicos y acceso a nuevas tecnologías.

Prioridad

Debe resolverse en estos próximos cuatro años el acceso al crédito para pymes porque la mayoría de nuestras empresas se financia con recursos propios. Los créditos son caros, llegan casi siempre tarde y no sirven adecuadamente al fin previsto.

Deben resolverse los problemas que arrastra el Mercosur, especialmente en el siempre crítico comercio fronterizo, donde la falta de unificación de normas y visiones contradictorias de funcionarios de ambos lados del río de las normas del GMC, dificultan, retrasan y obstaculizan lo que debiera ser un normal tránsito de bienes y personas.

En nuestra Provincia la gestión del Gobernador Insfrán, ha resultado altamente beneficiosa para la concreción de obras trascendentes para todo el territorio formoseño. Se han canalizado y regulado recursos hídricos, permitiendo un mejor aprovechamiento del agua en zonas críticas como el centro oeste; se pavimentan rutas nacionales y provinciales anillando territorios para una mejor salida de la producción y la comunicación entre los pueblos. Se construyeron líneas de transmisión eléctrica complementando la interconexión de 500 KV NEA – NOA, el Ferrocarril se está transformando en una realidad con la recuperación de nuestra columna vertebral de la infraestructura física. El puerto de Formosa comienza a operar y la Hidrovía espera por soluciones que los países miembros del Mercosur deben dar para el fomento del transporte fluvial, imprescindible en cualquier ecuación económica del transporte regional. Estamos en el buen camino y para ello debemos apuntalar los proyectos en marcha y reclamar juntos por las cosas que faltan. Estamos seguros de la concepción de una Argentina integrada y la visión estratégica del Gobernador Gildo Insfrán para encaminar las inversiones que aún faltan para completar el cuadro de crecimiento, desarrollo y progreso que visualizamos desde lo más profundo del interior del país.

Fuente: Diario El comercial de Formos