Inicio | Contacto •   Madrid   |   México DF

Mundo Digital………..por convicción o por necesidad.

La pandemia por el virus COViD-19, ha puesto en evidencia la necesidad de la transformación tecnológica y digital de las organizaciones, tanto públicas como privadas.

Quienes hayan venido trabajando sobre este tema en los años anteriores se encontraron en una mejor situación relativa para afrontar esta pandemia, pudiéndose adaptar de una mejor y más rápida forma a este nuevo contexto.   Quienes no tuvieron esa visión o concepto de futuro, lo están atravesando de manera más traumática y desordenada.

Bajo esta premisa, las organizaciones y las personas están acercándose a la tecnología y al mundo digital, por convicción o por necesidad.

En las organizaciones despertó un necesidad de repensarse de manera integral, potenciar las capacidades existentes, cuestionarse el modelo organizacional que venían aplicando, adaptarse a la aplicación de gestión digital documental , generar nuevas conexiones de redes organizacionales, y explotar al máximo todas las herramienta de gestión digital existentes.

También los liderazgos han debido adaptase; estilos de conducción que debieron replantearse en estructuras muy verticales y fragmentadas, y con resistencia a la tecnología.   Quienes no logren una rápida readecuación, verán su futuro complicado.

Quienes avancen en estos procesos descubrirán oportunidades de mejoras en algunos aspectos básicos como es el espacio físico ocupado en una oficina, el abandono del uso de papel, la transversalidad y transparencia de las operaciones.

En lo que respecta al Estado, también le es aplicable el mismo concepto como una organización más, pero con la relevancia de haberse convertido en un actor fundamental en estos tiempos de pandemia.    Dentro del marco estatal ha dejado al descubierto las falencias en este tema; pero también ha abierto una gran oportunidad de evolución y acelerador de este proceso de innovación.

La situación de aislamiento social, como forma de disminuir el impacto del coronavirus, ha puesto en evidencia la necesidad de dar repuesta a los ciudadanos de muchos de sus inquietudes, tramites y demandas con mayor volumen y velocidad para poder dar una rápida respuesta a cada una de ellas.

En el Estado la innovación, se ha dado por islas en cada uno de los niveles con dispar evolución, fruto de la inexistencia de políticas de estado en este aspecto.  Es importante dejar de comenzar de cero cada vez y buscar apalancar éstas  islas de innovación existentes y replicarlas para dejar de lado una administración hibrida donde conviven procesos digitales, con procesos manuales / presenciales.

Todos los procesos de digitalización servirán para poder sostener áreas críticas de gestión, como asi también de información para la toma de decisiones.  Marchamos a un nuevo modelo de Gobernanza que contemple el uso de bigdata e indicadores creíbles para la toma de decisiones.

Debemos trabajar en pos de simplificar la vida al ciudadano, maximizando el uso de plataformas online digitales para realizar consultas y operaciones a distancia, desde cualquier lugar y en cualquier momento; con trazabilidad del seguimiento de trámite iniciado.

La base de inicio no es la óptima, pero es el momento de poder pensar con una mirada digital global.  Trabajar para que el futuro no llegue de repente, por obligación y sorprendiéndonos, sino de manera buscada, planificada y con objetivos claros.

nuevo-mundo