Inicio | Contacto •   Madrid   |   México DF

¿Qué hay dentro de un verdadero líder empresarial mundial?

Tres empresarios mundiales explican cuatro temas que los líderes de las corporaciones a nivel mundial comprenden y hacen entender a toda su compañía.

En la actualidad, las empresas multinacionales están buscando –y desarrollando- líderes con un conjunto de experiencias y destrezas mundiales de largo alcance. El principal proveedor de Búsqueda de ejecutivos del mundo, Heidrick & Struggles, reunió a tres líderes corporativos mundiales y explicaron qué temas toman en cuenta para el éxito.

1. El juego ha cambiado

Socio administrativo de Heinrich & Struggles en Sídney, Guy Farrow, explica que lo que se dice ahora para inspirar a los ejecutivos es que ellos son libres de perseguir sus sueños en cualquier lugar del mundo y en realidad no solo es un deseo de hacer eso sino también es un requisito obligatorio de las compañías que los contratan.

“Si eres un líder global trabajando en este nuevo paradigma, el tipo de habilidades que se vuelven instantáneamente más valiosas son empatía y entendimiento. Y casi siempre se espera que usted entienda cómo distintas personas van a desarrollar sus carreras, cuáles son las oportunidades disponibles para ellos, que (usted) es culturalmente sensible, que es global en sus perspectivas, y es cosmopolita en su enfoque”, señaló.

2. El poder de la diversidad de experiencia

Por su parte el director de grupo y director financiero de China, Ligth and Power Company, Geert Peeters, señala que muchos hablan estos días sobre diversidad étnica, diversidad de género, pero muy poco sobre diversidad de experiencia.

“Creo que uno de los elementos clave de un buen equipo funcional a la cabeza de una empresa global es tener una amplia gama de experiencias globales, juntar todas estas experiencias creará diferentes perspectivas y un mucho mejor know-how colectivo que lleva a mucho mejores decisiones estratégicas”, explicó.

En esa misma línea, el vicepresidente senior de América Latina de Lenovo, Milko Van Duijl, considera que es increíblemente importante tener experiencias globales y no solo es que vivan en diferentes países, eso no significa necesariamente que eres un líder global, sino que se logra cuando has liderado un proceso.

“Y la razón por la cual eso es súper importante en el entorno de hoy es que yo creo firmemente que cualquier compañía que quiere tener éxito necesita tener un equipo elite de gestión que sea un reflejo del mercado en el cual está enfocado”, precisó.

3. Entender, adaptarse y superar

El ejecutivo de Lenovo también dijo que cuando se dirige una organización global que está compuesta por muchos equipos de varias culturas distintas se tiene que ser capaz de lidiar con eso, escuchar a la gente, entender las diferencias, diferencias en los procesos de toma de decisiones, diferencias en los productos y cómo los productos tienen que ser diferentes unos de otros en distintos mercados y necesitas pasar mucho tiempo sobre el terreno, las conferencias telefónicas son buenas, pero la presencia física en un mercado, como un líder, y conectarse con sus equipos, y adaptarse a sus estilos, es increíblemente importante.

Geert Peeters añade que la flexibilidad no solo es importante desde una perspectiva intelectual es también muy importante desde una perspectiva humana.

Recordó una experiencia de cuando terminó un trabajo de construcción en Chile, con un cronograma muy apretado y un tipo de contrato de gestión anglosajón y estadounidense. Cuando aterrizó en el Oriente Medio para empezar su primera reunión, abrió su cuaderno vio que los contratos eran flexibles.

“Sí, eran flexibles, pero la flexibilidad significo seis meses de negociación con un gran resultado, pero una diferencia muy interesante, la contrata no importaba, lo que importaba era la relación con la gente, lo que entendían y lo que querían conseguir”, dijo.

4. Reuniendo todo

Milko Van Duijl de Lenovo contó que en Indonesia tenían muchos problemas para encontrar un gerente general, y no eran capaces de reclutar un líder de alta calidad. Lo que hizo fue mirar a India donde tenían un muy buen gerente retail.

Luego llevó a los chinos con toda su experiencia en smartphones y juntos sacaron un producto al mercado, sobrepasando las expectativas, unos objetivos muy agresivos, siendo capaces de apalancar la experiencia de Indonesia para el líder, tomar la experiencia china, y luego él como holandés, como líder global, estuvo en esas reuniones para ver lo que habían hecho la gente. “Fuimos muy rentables, con grandes cifras y una gran ganancia de participación de mercado”, dijo.

Lider